5 de septiembre, día internacional de la lesión medular
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la lesión medular (LM) como los daños sufridos en la médula espinal a consecuencia de un traumatismo, de una enfermedad o proceso degenerativo.
Según cifras aportadas por Institut Guttmann y el Hospital Nacional de Parapléjicos, en España a lo largo del 2021 se diagnosticaron 915 afectados más, sumando más de 35.000 en todo el país. La OMS no actualiza este dato desde 2013, indicando entonces una cifra de entre 250 y 500 mil afectados nuevos cada año alrededor del mundo.
Actualmente es una condición clínica que no dispone de curación, pero siguen apareciendo diferentes intervenciones quirúrgicas, farmacológicas y rehabilitadoras que apoyan la recuperación de las funciones afectadas tras la lesión.
Es muy frecuente que tras el periodo de hospitalización en las fases agudas y subagudas los pacientes no accedan a servicios de rehabilitación con el objetivo de continuar con su mejoría. Son procesos largos y suelen compensarse con medidas sustitutivas de las funciones perdidas en lugar de ofrecer la posibilidad de trabajar sobre su recuperación.
Convencionalmente encontramos “tratamientos” basados solo en técnicas pasivas, esta situación tan habitual es un fenómeno que contrasta con el avance de la medicina y la tecnología, ya que cada vez son más los estudios que se desarrollan sobre la rehabilitación de las personas con lesión medular.
Gracias al desarrollo de la tecnología en el ámbito sanitario han aumentado las posibilidades de lograr un mejor diagnóstico, los tratamientos son menos invasivos y se han multiplicado las posibilidades en la rehabilitación.
Desde CEN, quisiéramos visibilizar las posibilidades de recuperación que pueden mostrar los pacientes bajo el tratamiento adecuado, confiando en la rehabilitación basada en la evidencia, la tecnología actual y en los nuevos diseños de neuro tecnología.
Según los avances más prometedores de la ciencia, la aplicación de terapias con células madre o la implantación de electrodos dentro del canal medular para la estimulación selectiva de las fibras nerviosas podrían ayudar en la regeneración del tejido dañado y la posterior mejoría sobre la función. Aún no son tratamientos generalizados por su complejidad médica, pero alternativas como la tSCS (Transcutaneous spinal cord stimulation) presenta cada vez mejores resultados en la rehabilitación de la marcha y se siguen estudiando sus aplicaciones para la recuperación de los miembros superiores.
Sobre rehabilitación física, los tratamientos que han demostrado eficacia en ensayos clínicos son las actividades de fortalecimiento de las extremidades caudales al nivel de la lesión, el entrenamiento de la marcha, la electroestimulación, estimulación somatosensorial, estimulación magnética transcraneal, biofeedback, BCI; realidad virtual y el uso de dispositivos robóticos. Varias de estas técnicas se emplean combinadas entre sí, como es el caso de la electroestimulación que puede aplicarse de manera superficial sobre áreas motoras o nerviosas en combinación con ejercicios o coordinada con un gesto funcional (FES) en actividades como la marcha o el agarre.
Independientemente de la estrategia de recuperación y regeneración a la que se someta el paciente, todas se complementan con un programa de rehabilitación intensiva que debe cumplir tres requisitos: especificidad de la tarea, la intensidad del entrenamiento y la complejidad de la actividad.
- Especificidad de la tarea: consiste en entrenar de manera particular una actividad para activar circuitos neuronales y producir patrones motores. La calidad de la realización del gesto es clave para su posterior trasferencia a las actividades cotidianas. El trabajo realizado con sistemas robóticos de marcha favorece la repetición de un patrón óptimo durante el tratamiento.
- Hace referencia al ajuste de la potencia del ejercicio según las posibilidades del paciente.
1.- En el caso de la locomoción, la intensidad del entrenamiento se modula a través del soporte del peso corporal, la frecuencia de los pasos, la velocidad del tapiz rodante y la duración del ejercicio. Dispositivos como LokomatPro v6 FreeD permiten ajustar diferentes parámetros: cantidad de asistencia al movimiento de las piernas, velocidad de la cinta, carga de peso que asumen las piernas…
2.-La intensidad del trabajo de las extremidades superiores puede regularse también por la cantidad de peso que puede soportar. Dispositivos como ARMEO SPRING permiten realizar diferentes actividades de movilidad de los miembros superiores con feedback visual, ajustando la descarga del peso del brazo al nivel que el paciente mueve con autonomía y adaptando el rango de movimiento al área dónde el paciente puede desarrollar la actividad.
3.- En el entrenamiento aeróbico se adapta por la medición de las constantes vitales y la sensación de esfuerzo percibido que indique el paciente. Dado que muchos pacientes tienen problemas de movilidad que les dificultan alcanzar dicho umbral es importante disponer de varias opciones para emplear aquella que se adapte mejor a las características del paciente: NuStep, Keiser, remo, elíptica, bicicleta estática o tapiz rodante son algunos de los recursos que se pueden ofrecer.
- La tarea que se proponga al paciente debe ser lo suficientemente desafiante para permitir tanto el éxito como el fracaso. Los errores durante el movimiento promueven su refinamiento hacia patrones motores exitosos; por lo tanto, el entrenamiento debe abarcar variabilidad. Será el terapeuta quien gradúe la dificultad de las actividades en base a las valoraciones realizadas y la progresión del tratamiento.
El fin último del proceso de rehabilitación será proporcionar al paciente recursos para volver a realizar las funciones que se haya planteado inicialmente, promoviendo su motivación y el empleo de recursos motivantes.
El 5 de septiembre reconoce a un amplio colectivo con necesidades muy variadas. Todos los que trabajamos apoyando su recuperación nos sumamos al deseo de que las noticias médicas esperanzadoras se hagan extensibles a más afectados y en proporcionar unos planes rehabilitadores dignos, honrados y de calidad.
Si necesita más información no dude en consultarnos:
CEN, Centro Europeo de Neurociencias S.A
Avenida de la Osa Mayor 2, 28023 Madrid.
Correo electrónico: info@eneurocenter.com
Página web: www.eneurocenter.com
Teléfono: 91 7370557
Teléfono móvil y WhatsApp: 686528717