Posts by: CEN

¿Sabías que lo que comes puede ayudar a sanar tu cerebro? Descubre la neuronutrición

¿Sabías que lo que comes puede ayudar a sanar tu cerebro? Descubre la neuronutrición

En el Centro Europeo de Neurociencias CEN, cada día acompañamos a personas que enfrentan desafíos neurológicos importantes: lesiones cerebrales, traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neurodegenerativas… Y aunque la medicina, la rehabilitación y la terapia son pilares fundamentales del tratamiento, existe un factor que a menudo pasa desapercibido y que puede marcar una gran diferencia en ...

El tracto frontal oblicuo o de Aslant: una clave anatómica en los trastornos del habla y el lenguaje y un objetivo en neurorrehabilitación

El tracto frontal oblicuo o de Aslant: una clave anatómica en los trastornos del habla y el lenguaje y un objetivo en neurorrehabilitación

El tracto frontal oblicuo o de Aslant es una vía de sustancia blanca recientemente identificada que conecta el complejo motor suplementario y la circunvolución frontal superior lateral con la circunvolución frontal inferior (La Corte et al. 2021). Los avances en neuroimagen han contribuido a la descripción de la conectividad anatómica y funcional de este tracto ...

Reescribiendo las reglas de la neurorrehabilitación

Reescribiendo las reglas de la neurorrehabilitación

Si la neurociencia nos ha enseñado algo, es que el cerebro y la médula espinal no son estructuras estáticas, sino sistemas dinámicos capaces de reinventarse. Pero aquí viene el problema: para que el sistema nervioso se reorganice tras una lesión, necesita una razón convincente para hacerlo. 👉 Movimiento. Actividad. Esfuerzo. Un artículo publicado recientemente en ...

Masa muscular y prevención del deterioro cognitivo

Masa muscular y prevención del deterioro cognitivo

El envejecimiento de la población ha llevado a un aumento en los casos de demencia, con proyecciones que indican que para 2050 más de 140 millones de personas en todo el mundo podrían verse afectadas. Sin embargo, investigaciones sugieren que hasta un 40% de estos casos podrían prevenirse mediante la modificación de factores de riesgo, ...

Nueva frontera en la neurorehabilitación: el proyecto REHADAY

Nueva frontera en la neurorehabilitación: el proyecto REHADAY

En el Centro Europeo de Neurociencias (CEN), estamos emocionados de anunciar nuestra participación en el innovador proyecto REHADAY, una iniciativa que promete transformar el campo de la rehabilitación de pacientes con afectaciones neurológicas, como el ictus. Este proyecto, financiado por el programa estatal de colaboración público-privada y la Unión Europea, combina tecnologías avanzadas como robótica, ...

Un Nuevo Paso Hacia la Recuperación de la Marcha tras una Lesión Medular

Un Nuevo Paso Hacia la Recuperación de la Marcha tras una Lesión Medular

Cuando una persona sufre una lesión medular, especialmente incompleta, la conexión entre el cerebro y las piernas se ve gravemente afectada, limitando o incluso bloqueando la capacidad de caminar. Pero la ciencia avanza rápidamente, y un estudio reciente ha abierto una puerta esperanzadora: estimular una región del cerebro llamada hipotálamo lateral puede ayudar a recuperar ...

Neurorrehabilitación de Alto Rendimiento

Neurorrehabilitación de Alto Rendimiento

La Neurorrehabilitación de Alto Rendimiento es un enfoque avanzado y multidisciplinario diseñado para mejorar la recuperación de pacientes con problemas neurológicos, como el accidente cerebrovascular, el traumatismo craneoencefálico o enfermedades neurodegenerativas. Este enfoque combina disciplinas como fisioterapia, terapia ocupacional, ingeniería biomédica y neurociencia para crear planes de rehabilitación personalizados y centrados en el paciente. Gracias ...

Entrenamiento de Equilibrio Reactivo en la Neurorehabilitación: Una Herramienta Clave para Recuperar la Movilidad

Entrenamiento de Equilibrio Reactivo en la Neurorehabilitación: Una Herramienta Clave para Recuperar la Movilidad

En nuestro día a día, mantener el equilibrio puede parecer algo automático. Caminamos, nos movemos y realizamos actividades sin pensar en todo lo que nuestro cuerpo hace para evitar que nos caigamos. Sin embargo, para las personas que han sufrido un daño neurológico, como un accidente cerebrovascular (ACV), lesión cerebral o enfermedades como el Parkinson, ...

Ten cuidado con el cuidado (a otros)

Ten cuidado con el cuidado (a otros)

Habitualmente cuando hablamos de daño cerebral adquirido (DCA) hablamos de una lesión cerebral repentina donde aparecen una serie de alteraciones (cognitivas, sensoriales, motóricas, emocionales, conductuales y de comunicación) que comprometen el nivel de funcionalidad de la persona en su día a día. Sin embargo, ¿estas secuelas solo repercuten en la persona que ha padecido el ...