
El tracto frontal oblicuo o de Aslant: una clave anatómica en los trastornos del habla y el lenguaje y un objetivo en neurorrehabilitación
El tracto frontal oblicuo o de Aslant es una vía de sustancia blanca recientemente identificada que conecta el complejo motor suplementario y la circunvolución frontal superior lateral con la circunvolución frontal inferior (La Corte et al. 2021). Los avances en neuroimagen han contribuido a la descripción de la conectividad anatómica y funcional de este tracto y su papel en la patogénesis de varios trastornos neurológicos y psiquiátricos. Desempeña un papel fundamental en los procesos motores del habla, como la iniciación del habla y la fluencia verbal. Los daños en este tracto se han relacionado tanto con la afasia como con la apraxia del habla, sobre todo después de un ictus o en afecciones neurodegenerativas (Dick et al. 2018; Bruffaerts et al. 2020; La Corte et al. 2021; Zhong et al. 2022).
Frente a estos desafíos, la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) emerge como una herramienta terapéutica no invasiva que puede modular la excitabilidad cortical de las regiones conectadas por este tracto. Combinada con un programa de intervención logopédica intensivo y personalizado, esta técnica ha mostrado beneficios en la producción del habla, mejorando la articulación y la fluencia verbal en pacientes con daño neurológico adquirido o degenerativo.
Esta sinergia entre neuromodulación y logopedia abre nuevas vías en la rehabilitación de personas con afasia o apraxia del habla.
Si quieres hacer una prueba gratuita ponte en contacto con nosotros y agendaremos una cita de valoración.
atencionalpaciente@eneurocenter.com
91 7370557 / 686528717