Masa muscular y prevención del deterioro cognitivo

Masa muscular y prevención del deterioro cognitivo

Masa muscular y prevención del deterioro cognitivo

El envejecimiento de la población ha llevado a un aumento en los casos de demencia, con proyecciones que indican que para 2050 más de 140 millones de personas en todo el mundo podrían verse afectadas. Sin embargo, investigaciones sugieren que hasta un 40% de estos casos podrían prevenirse mediante la modificación de factores de riesgo, como la actividad física y la salud metabólica.

Sarcopenia y deterioro cognitivo

La sarcopenia se define como la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular, afectando aproximadamente al 10% de los adultos mayores de 60 años, cifra que supera el 50% en aquellos mayores de 80 años. Esta condición no solo impacta la movilidad y la calidad de vida, sino que también se ha asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Estudios longitudinales han demostrado que una menor masa muscular se correlaciona con un deterioro cognitivo más acelerado en adultos mayores.

Fuente: Fisiología del Ejercicio

Mecanismos que vinculan la masa muscular y la función cerebral

El músculo esquelético actúa como un órgano endocrino, liberando miocinas durante su contracción. Estas moléculas tienen efectos beneficiosos en el cerebro, incluyendo:

– Catepsina B e irisina: Estimulan la neurogénesis y aumentan los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), esencial para la plasticidad neuronal.

– Interleucina-10: Posee propiedades antiinflamatorias que pueden proteger el tejido cerebral.

– Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF): Mejora la salud vascular cerebral, facilitando un mejor flujo sanguíneo y nutrición neuronal.

Fuente: Infobae

Evidencia científica reciente

Un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte en 2024 destacó que la pérdida de masa muscular esquelética es un factor de riesgo para el desarrollo de demencia. Los investigadores encontraron que los adultos mayores con menor masa muscular tenían un 60% más de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con aquellos con mayor masa muscular. Estos hallazgos subrayan la importancia de mantener la masa muscular para preservar la función cognitiva en la vejez.

Fuente: The Times

Recomendaciones para prevenir la sarcopenia y el deterioro cognitivo

Para mantener una salud muscular y cerebral óptima, se aconseja:

– Entrenamiento de fuerza: Incorporar ejercicios de resistencia, como levantamiento de pesas o uso de bandas elásticas, al menos dos veces por semana.

– Actividad aeróbica: Realizar actividades como caminar, nadar o andar en bicicleta, que mejoran la circulación y el metabolismo cerebral.

– Dieta equilibrada: Consumir una alimentación rica en proteínas, frutas, verduras y grasas saludables. La dieta mediterránea, por ejemplo, ha sido asociada con un menor riesgo de deterioro cognitivo.

– Actividad social y mental: Participar en actividades sociales y cognitivas, como juegos de mesa, lectura o aprendizaje de nuevas habilidades, para estimular el cerebro.

Fuente: PAHO

Conclusión

Mantener una adecuada masa muscular es esencial no solo para la movilidad y la independencia, sino también para la salud cognitiva. La implementación de hábitos saludables, como el ejercicio regular y una dieta balanceada, puede desempeñar un papel crucial en la prevención del deterioro cognitivo y la demencia. Es fundamental que pacientes y familiares tomen conciencia de esta conexión y adopten medidas proactivas para promover un envejecimiento saludable.

Si quieres hacer una prueba gratuita ponte en contacto con nosotros y agendaremos una cita de valoración.

atencionalpaciente@eneurocenter.com

91 7370557 / 686528717

error: Content is protected !!