Reescribiendo las reglas de la neurorrehabilitación

Reescribiendo las reglas de la neurorrehabilitación

Si la neurociencia nos ha enseñado algo, es que el cerebro y la médula espinal no son estructuras estáticas, sino sistemas dinámicos capaces de reinventarse. Pero aquí viene el problema: para que el sistema nervioso se reorganice tras una lesión, necesita una razón convincente para hacerlo.

👉 Movimiento. Actividad. Esfuerzo.

Un artículo publicado recientemente en Science Robotics nos acerca a una nueva frontera en la neurorehabilitación: la combinación de neuromodulación espinal implantable con robótica asistida. Al estimular la médula espinal con impulsos eléctricos en el momento exacto en que el cuerpo intenta moverse, se generan patrones de actividad muscular que el sistema nervioso puede aprovechar para reconectarse. Es como recordar a la médula espinal cómo se camina, pero con un entrenador de última generación: la tecnología.
💡 En el Centro Europeo de Neurociencias (CEN), ya estamos aplicando estos principios con sistemas de neuromodulación no implantados, combinándolos con entrenamiento intensivo y tecnología avanzada. Y lo que estamos viendo es emocionante: una activación neuromuscular más robusta, mejoras en la función motora y un mayor potencial de recuperación en personas con lesión medular.
Pero el futuro es aún más prometedor. La posibilidad de integrar implantes de neuromodulación, como los estudiados en este artículo, podría llevar la rehabilitación a otro nivel. Un sistema que no solo acompaña la recuperación, sino que potencia la plasticidad neuronal con precisión milimétrica.
📌 La neurociencia nos dice que el movimiento no es solo el resultado de la actividad neuronal; también es el motor del cambio en el sistema nervioso.
Hoy, la tecnología nos permite amplificar ese cambio. Y en CEN, estamos trabajando para que ese futuro llegue lo antes posible.
¿Te imaginas un mundo donde caminar tras una lesión medular no sea una excepción, sino la norma? Nosotros sí. Y estamos construyéndolo.

Si quieres hacer una prueba gratuita ponte en contacto con nosotros y agendaremos una cita de valoración.

atencionalpaciente@eneurocenter.com

91 7370557 / 686528717