¿Sabías que lo que comes puede ayudar a sanar tu cerebro? Descubre la neuronutrición

¿Sabías que lo que comes puede ayudar a sanar tu cerebro? Descubre la neuronutrición

¿Sabías que lo que comes puede ayudar a sanar tu cerebro? Descubre la neuronutrición

En el Centro Europeo de Neurociencias CEN, cada día acompañamos a personas que enfrentan desafíos neurológicos importantes: lesiones cerebrales, traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neurodegenerativas… Y aunque la medicina, la rehabilitación y la terapia son pilares fundamentales del tratamiento, existe un factor que a menudo pasa desapercibido y que puede marcar una gran diferencia en la recuperación y calidad de vida: la alimentación.

¿Qué es la neuronutrición?

La neuronutrición es una disciplina que estudia cómo los alimentos y nutrientes influyen directamente en el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. Lejos de ser una moda, es un campo respaldado por numerosos estudios científicos que demuestran que una buena alimentación puede:

  • Favorecer la recuperación neurológica tras una lesión
  • Mejorar el estado de ánimo, reduciendo síntomas de depresión y ansiedad
  • Aumentar la energía mental y la capacidad de concentración
  • Potenciar la memoria y las funciones cognitivas
  • Reducir la inflamación cerebral y el estrés oxidativo, que afectan negativamente al cerebro
  • Proteger frente al deterioro cognitivo en personas mayores

Alimentar el cerebro para sanar mejor

Nuestro cerebro consume alrededor del 20% de la energía total del cuerpo. Es un órgano exigente, que necesita grasas saludables, proteínas de calidad, vitaminas y minerales esenciales, y, sobre todo, una alimentación equilibrada, real y libre de productos ultraprocesados. Algunos de los alimentos más beneficiosos para la salud cerebral son:

  • Pescado azul, como salmón o sardinas, ricos en omega-3
  • Frutas del bosque, como arándanos o fresas, con antioxidantes para la memoria
  • Verduras de hoja verde, fundamentales para la concentración
  • Legumbres y granos integrales, que aportan energía estable al cerebro
  • Frutos secos y semillas, cargados de vitamina E, zinc y magnesio
  • Alimentos fermentados, como el yogur o kéfir, que cuidan la microbiota intestinal, tan conectada al cerebro

¿Y si mi familiar tiene una lesión cerebral o una enfermedad neurológica?

En esos casos, la neuronutrición cobra aún más importancia. El proceso de regeneración neuronal, la neuroplasticidad (la capacidad del cerebro de adaptarse), y el bienestar emocional pueden verse favorecidos por una nutrición adecuada. También ayuda a prevenir o controlar complicaciones frecuentes, como la pérdida de apetito, la fatiga o los cambios emocionales.

Sabemos que, para muchas familias, los cambios en la alimentación pueden parecer un reto. Pero no están solos: en nuestro centro contamos con un servicio especializado de asesoramiento en neuronutrición, diseñado para:

  • Adaptar la alimentación a cada diagnóstico y etapa de recuperación
  • Diseñar menús personalizados y realistas
  • Asesorar sobre suplementos cuando sean necesarios
  • Acompañar a pacientes y cuidadores en todo el proceso

Te ayudamos a cuidar lo más importante: el cerebro

En el Centro Europeo de Neurociencias, creemos firmemente que la salud cerebral se construye también desde el plato. Cuidar la alimentación es cuidar la mente, la energía, el ánimo… y es una herramienta poderosa al alcance de todos.

Solicita tu asesoramiento en neuronutrición

Si tú o tu familiar convive con una lesión del sistema nervioso central y deseas optimizar su recuperación, ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo multidisciplinar está aquí para ayudarte.

Si quieres hacer una prueba gratuita ponte en contacto con nosotros y agendaremos una cita de valoración.

atencionalpaciente@eneurocenter.com

91 7370557 / 686528717